viernes, 22 de noviembre de 2013

El casco

Una vez que ya entendemos como es el deporte y los riesgos que conlleva, dicho todo esto nos vamos a meter de lleno en la armadura necesaria o conjunto de equipación para poder practicar este deporte, lo iremos desglosando por partes y dependiendo de si es para el jugador o para el portero y de la cabeza a los pies.

Hoy empezaremos con el casco de los jugadores.
El casco es una pieza fundamental obligatoria y necesaria para cualquier jugador de hockey sobre hielo, ya que sin este las probabilidades de lesión grave e incluso mortal son muy altas (hay que tener en cuenta que la ''pelota'' en este deporte es un disco de caucho que alcanza altas velocidades).

Este elemento de protección se compone de varias partes, dos obligatorias que conforman lo que es el casco en si y que permite regularlo por medio de unos tornillos y carracas para adaptarlo a cada jugador, y luego otra pieza opcional que depende del material del que este hecha y cuanto cubra la cara recibe un nombre u otro.

Las dos piezas del casco están perfectamente diseñadas con una forma ergonómica que permite que el jugador este protegido en todo momento ademas de permitirle oír y ver sin problemas y tener ventilación. En su interior el casco tiene una especie de espuma que aun lo hace mas confortable y además reduce las lesiones por impacto. También consta de una correa de sujeción para evitar que este salga despedido en las colisiones (si llevamos alguna protección adicional esta también ira anclada al casco). Los materiales con los que se realizan son plásticos.

En cuanto a las piezas opcionales las hay de varios tipos:
- Rejillas, compuestas por una especie de jaula metálica que cubre toda la cara y que gracias a unos tornillos y dos cintas se agarra al casco.
- Pantallas, cubren también toda la cara pero están hechas de materiales plásticos transparentes permitiendo una mejor visión aunque con el inconveniente de que se pueden empañar. Este se ancla de la misma forma que el anterior
- Visores, este es un tipo de pantalla que solo cubre la parte superior de la cara (ojos y nariz) y este se sujeta solo mediante tornillos quedando fijo siempre. En el caso de llevar visor es recomendable también llevar un bucal de protección puesto que la boca y la mandíbula van al descubierto.
- También existe un híbrido entre la pantalla y la rejilla, el cual tiene la parte de arriba transparente y la parte de abajo como las rejillas, funcionando de la misma manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario