domingo, 24 de noviembre de 2013

La máscara del portero

Una vez que ya hemos hablado del casco del jugador vamos a hablar del equivalente para el portero, la máscara. Así como el casco del jugador esta diseñado para permitir oír y tener buena visión ademas de ser lo mas ergonómico y ligero posible para que no impida el movimiento, el del portero está mucho mas centrado en la seguridad ante el posible impacto del puck contra este, el cual es el duro cometido del portero, interceptar el puck para impedir que el gol suba al marcador.
La máscara del portero tiende a tener una forma mas ''triangular'' siendo mas ancho y cubriendo también parte del cuello (en esta parte se le puede añadir el babero, que es una pieza de plástico que se ata al casco y cubre el cuello). En la parte trasera tiene una pieza de forma ergonómica que va fijada al caso por medio de gomas para que se ajuste a la cabeza del portero, cubriendo completamente la parte trasera de la cabeza mientras que el de jugador deja algo mas de hueco en la parte baja de la cabeza.
En canto a la rejilla existen varios tipos dependiendo de su forma, la cuales dependen de como se sienta mas cómodo el portero a la hora de mirar a través de ella, pero estas, a diferencia de los cascos de jugadores son siempre rejillas metálicas, no existen los visores ni las pantallas.





En cuanto al diseño de las máscaras actualmente hay diseños que son autenticas obras de arte e incluso inspiradas en personajes de cine como los personajes de marvel.

Las máscaras de portero de hockey (sobre todo en sus inicios) son mas conocidas casi por el mundo del cine que por el del propio deporte, inspirando películas e incluso parte o características peculiares de ciertos personajes como Hannibal Lecter.




Por ultimo dejar un vídeo con antiguos tipos de máscaras de porteros para que podáis observar la evolución que han sufrido las protecciones hasta ahora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario